Agua blanca en el acuario o turbia: cómo remediarlo
¿Agua turbia en el acuario? O quizás… tienes el agua blanca en el acuario. ¡No te preocupes! Todo tiene solución en este maravilloso mundo de la acuariofilia. Hoy voy a enseñarte por qué se produce este fenómeno y cómo solucionarlo.
El fenómeno del agua turbia en el acuario suele ocurrir mayormente en el ciclado. Sin embargo, si el acuario que has montado se ha hecho correctamente y se encuentra estabilizado no debería pasar.
Además, tener el agua blanca o turbia en el acuario puede ser por varias causas, que hoy analizaremos, pero en más del 90% de los casos ocurre porque el aumento de las bacterias es exagerado lo que provoca al mismo tiempo paradójicamente que éstas mueran y se produzca este fenómeno.
Agua turbia en el acuario: ¡Qué está pasando!
El agua turbia en el acuario es un fenómeno que a todos nos ha podido pasar y puede ser un momento desconcertante, sobre todo si eres principiante.
De hecho, cuando aparece el agua blanca en el acuario, esa que no deja ver la bonita composición que hemos creado nos surgen dos preguntas que muchas veces me habéis trasladado:
¿Por qué tengo el agua del acuario turbia?
¿Por qué el agua del acuario se pone blanca?
Sinceramente, no hay una sola respuesta a éstas preguntas ya que no hay una sola causa.
Sin embargo, basándonos en el color y las circunstancias bajo las cuales aparece, se pueden tratar de encontrar entre unas causas básicas que ahora veremos a continuación.
Agua blanca en el acuario: posibles causas
Si el agua comienzas a verla con un color blanquecino o grisáceo se puede deber a distintos motivos como:
- Residuos de grava. Si inmediatamente después o al cabo de unas horas del montaje de tu nuevo acuario te ocurre, lo más seguro es que no esté bien lavada la grava antes de haber realizado la instalación. Podemos sifonar el acuario para tratar de retirar el exceso de suciedad o usar perlón en nuestro filtro para que esas pequeñas partículas puedan ser atrapadas. Deberemos estar atentos los primeros días puesto que el perlón se satura muy rápido.
- Bacteriano. El agua turbia en el acuario no aparece en el momento en que se llena. Puede aparecer días, semanas o meses después de tenerlo funcionando y con animales.
A medida que el nuevo acuario pasa por el ciclo del nitrógeno, el agua puede volverse turbia o al menos un poco sucia.
Poder volver a tener un acuario cristalino puede demorarse semanas a varios meses para establecer colonias bacterianas que sean capaces de eliminar los residuos del agua. Con el tiempo, esa nubosidad se resolverá sola.
De otro lado, las plantas en descomposición o el exceso de alimentos que permanecen sin comer también pueden causar el agua lechosa.
MUY IMPORTANTE, no debes de asustarte.
Mantener el acuario limpio eliminando los restos de las plantas en descomposición y los restos de alimentos debe ser una prioridad al igual que unos cambios de agua superiores al 20% un par de veces a la semana.
Agua blanca en en acuario: después del ciclado se pone turbia
Si tiene el agua blanca en el acuario después de haber realizado el ciclado lo primero que tendrías que intentar ver es si tienes algún valor alterado. Es la mejor solución para detectar los problemas.
Acciones a realizar primeramente e indicaciones
Analiza nitratos y/o nitritos con un test de nitratos, ya que pudo existir un cambio de pH muy brusco.
- Si hay Nitritos: indica que no tienes bacterias. Usa Prime de Seachem en el cambiado agua, ya que el no usarlo puede conducir a la muerte de las bacterias que tenemos en nuestro filtro y en nuestro acuario. Recomiendo 100% usar este producto.
- Si hay Nitratos: Muchos nitratos tienes que tener para que el agua se enturbie o se vuelva blanca, pero puede pasar.
Acciones a realizar después de las anteriores
- Retira la suciedad del filtro (lava solo las esponjas), sifona y limpia el fondo.
- Y revisa también la cantidad de animales que tienes en el acuario, porque si tienes tantos nitratos es que hay algo descompensado.
- Una solución sería cambios de agua más periódicos o bien usar plantas naturales de crecimiento rápido, como el musgo de java, para que puedan alimentarse de esos Nitratos.
- Si no detectas nitritos ni nitratos pero notas que el agua huele ligeramente mal y/o se ha muerto algún pez recientemente en el acuario, deberías testar si tienes amoniaco o amonio en el acuario.
Agua turbia en el acuario: conclusiones
La gran mayoría de los casos de agua turbia en el acuario se pueden resolver con cambios de agua semanales de entre un 10% a un 15%, realizando sifonados y utilizando alimentos de buena calidad. Recuerda que en nuestra web disponemos de todo lo que necesitas para mantener el agua de tu acuario limpia y clara. ¡No dudes en preguntarnos! ¡Un saludo!
Justo Pérez Gamarra
Agua blanquecina. pH bien. Nitritos bien.
Sergio Ibarra
Yo tengo el acuario hace 5 años y cuando comencé con el a los días se puso blanca el agua y con el tiempo se puso cristalina pero hace dos semanas se volvió a poner lechosa o blanca
aitorlizaldre
Puede que lo que ahora te ha ocurrido es una muerte bacteriana.
Te ayudaría mucho ésto
https://myshrimphouse.com/comprar/nano-start-up-prodibio-4-ampollas/
Guillwrmo
Agua turbia, hago cambios de agua periodivos y nasa puse guata junto con el filtro y en días se vuelve a poner turbia, ya no se que hacer????
aitorlizaldre
Habría que conocer todos el acuarios exactamente, con lo que me comentas, apenas puedo saberlo
Marjo
Estoy ciclando un acuario aun no tiene peces adentro pero ya el agua se está tornando turbia
aitorlizaldre
Hola.
Si está en el ciclado, lo mejor es dejarlo que pase el tiempo. Después se buscan las causas. Ahora durante el ciclado y los cambios que se producen, no hay estabilidad
PILAR
HOLA TENGO EL AGUA MUY BLACA DE MI ACUARIO,AUN NO TENGO PECES ESTOY EN PROCESO O PREPARACION DEL ACUARIO MARINO,QUE DEBO HACER?
aitorlizaldre
Realmente no estamos especializados en acuarios marinos.
Paco
Hola, soy experto en acuario marino, si puedo ayudar de alguna forma…
aitorlizaldre
Muchas Gracias
carloscas
Hola! Respecto a la turbidez del agua,es recomendable meter raiz de mopani o la enturbia mucho? Es cierto que si se deja unos días en un cubo a remojo ya no desteñirá después en el acuario?
aitorlizaldre
Hola, dependiendo cada raiz, lo más aconsejable siempre sería desinfectarlo, hirviendo si pudiera ser . Los taninos o restos de productos que tienen las raices y que también hacen que floten (según el tamaño), según pasa el tiempo, van desapareciendo y dejando dejando de flotar.
margarita
Tengo un acuario de 60 litros y ya llevo 1 mes luchando con el agua. Dentro no tengo peces. Tengo 3 piedras dragon, 3 plantas y una raiz. Al inicio al tener agua blanca puse por recomendacion de la tienda de peces un poco de bacterias. luego aparecio unas babas blancas que cubrieron toooodo el acuario (piedras, plantas, suelo, paredes…….todo)……por recomendacion oootra vez saque y limpie con agua del grifo todo menos el filtro . resulta que tengo el agua blanca otra vez pero sin la baba blanca. ahora no tengo la madera dentro.
aitorlizaldre
Hola. Muchas veces es complicado dar una solución exacta, piensa que nosotros no conocemos con exactitud que productos has comprado a otra tienda. Habitualmente todos los proyectos que comienzan nuestros clientes con nosotros podemos llevarles de la mano desde el minuto uno. Personalmente debería de ser la tienda quien pudiera ayudarle hasta arreglar el problema del todo. Y que pueda disfrutar de este maravilloso hobby.
Podemos darle alguna recomendación básica como la del artículo del blog. Cambios de agua grandes,comprobar filtración. Y darle tiempo.
Javier
Hola buenos días
Tengo una pecera de 80 litros y el agua se me ha puesto amarillenta como puedo aclarar el agua de nuevo?
Tengo una carpa de agua fría, que por cierto se ha echo grande .
Un saludo.
myshrimphouse
Hola Javier. En éste hobby no existen respuestas únicas ya que las variables son altas. Por lo tanto tendría que empezar ya que no conocemos su caso, ni su equipamiento. Por revisar si realmente su carpa está bajo los parámetros que debería. Si el equipo de filtración tiene la suficiente capacidad de filtración y material filtrante para que esté sobredimensionado a sus necesidades. Si el agua de usa es la recomendable o si está usando alguno de los productos que solemos recomendar para tratar el agua antes de meterla en el acuario. Incluso si la luz directa puede darle al acuario. Son muchas preguntas a resolver y sobre todo valorar primero si esto a ocurrido desde hace poco y si ha podido cambiar algo en su rutina.
Fredyel Farfan
Muchas gracias por tus consejos. Tengo una consulta si me pudieses ayudar por favor, estoy en proceso de ciclado (10 dias) con un acuario plantado de bajos requerimientos sustrato casero (perlita,Humus,turba,fibra de coco, arlita), el agua se torno blanquesina y leyendo vi que podia ser problemas de ph alto y efectivamente tengo problemas de ph, se me disparo de 8 a 8,5 me da el test. No tengo rocas solo troncos, y todos los elemento del sustrato en teoria tenderian es a bajar el ph, que me recomiendas esperar que termine el ciclado y ver si se estabiliza?
myshrimphouse
hola, la verdad que durante el ciclado los cambios son continuos. Espera a que pasen las semanas y después analizas y buscas solución. Pero ahora no merece la pena