Tipos de musgo para acuario
Existen una gran variedad de tipos de musgo para acuario y estoy seguro de que si, como yo, eres dueño de un acuario, te encantará conocerlas todas. Por eso, hoy te traigo una exposición de los diferentes musgos que vas a poder encontrar, para que puedas elegir el que más te convenga y permitir que tus peces y gambas de acuario vivan mejor.
El musgo acuático es una de las plantas de acuario más populares porque tiene un mantenimiento muy sencillo. Sin embargo, lo recomendable es que lo instales en aguas neutras o poco ácidas (aprende con este artículo a bajar el PH del acuario).
Además, se aconseja instalarlo en la base del acuario con una iluminación correcta para, así, facilitar la fotosíntesis. Sin embargo, cada tipo de musgo tiene sus peculiaridades y aquí las conocerás todas. ¡Son preciosos para utilizarlos en la decoración del acuario!
Diferentes tipos de musgo para acuario
- Musgo de Java – Taxiphyllum Barbieri: El musgo de Java es el musgo de acuario más utilizado por su fácil mantenimiento. Procede del Sudeste Asiático, es capaz de desarrollarse sobre cualquier superficie y le otorgará a nuestro acuario un aspecto similar a nuestro ecosistema. Éste, además, crece muy rápidamente y absorbe una gran cantidad de deshechos de nuestro acuario.
- Musgo Pellia El musgo Pellia o Pellia Moss: Es, sin lugar a dudas, uno de los más curiosos de nuestra colección. Tiene un color verdoso muy brillante y, aunque no lo parezca, que no tiene hojas, sino que tiene una estructura trifoliada-partida. El Pellia Moss procede de Asia y no requiere de un alto mantenimiento.
- Musgo Christmas Moss – Vesicularia Montagnei: El Christmas Moss o “Musgo de Navidad” debe su nombre a que sus tallos son similares a las ramas de los abetos, como en los árboles de Navidad. Se trata de una especie de musgo muy extendida por Asia tropical y es perfecto para la decoración de acuario porque tiene un mantenimiento sencillo y por su capacidad de crear un efecto de tapiz por la zona en la que se desarrolla.
- Musgo Fissidens Fontanus: El musgo Fissidens Fontanus es otro de nuestros musgos para acuario con forma curiosa. Sus hojas tienen forma de palmera y son de un color verde muy intenso. Su procedencia es norteamericana y sus cuidados son un poco más específicos. Crece muy lentamente sobre troncos y rocas de acuario y necesita más luz para desarrollarse que otros musgos.
- Musgo Spiky Moss – Taxiphyllum sp: El musgo Spiky Moss tiende a crecer verticalmente, formando ramificaciones puntiagudas, similares a las de un abeto. Sus cuidados son sencillos y, dependiendo de la cantidad de iluminación que se le proporcione, sus ramificaciones serán más frondosas y de un verde más intenso.
- Musgo Flame Moss – Taxiphyllum sp: Por su forma especialmente peculiar de llama de fuego recibe el nombre el musgo Flame Moss. Su forma es similar al musgo de Java, pero este tipo de musgo tiene tendencia a crecer hacia arriba, siguiendo la luz y de ahí su verticalidad y su forma particular. Es el musgo ideal para las zonas traseras del acuario, ya que así potenciará la sensación de profundidad dentro del mismo.
- Musgo Rare – Hookeriaceae sp: El musgo rare o Hookeriaceae es un musgo nuevo cuyas ramas son planas y de colores verde y marrón. Se trata de un tipos de musgo de acuario perfecto para gambarios y equipos plantados, ya que en ellos crece fácilmente y hasta casi los 10cm de alto. Curiosamente, se trata de un musgo bastante quebradizo.
- Musgo Giant Moss – Taxiphyllum sp: Tal y como su propio nombre indica, la particularidad del musgo Giant reside en sus hojas grandes y gruesas. Se trata de una especie similar al musgo de Java, pero su popularidad es bastante menor. Gracias a su tamaño y a su rápido crecimiento, es idóneo para ocultar los equipos técnicos del acuario y se adhiere perfectamente a todas las superficies.
- Anchor Moss -musgo ancla: El musgo ancla o Anchor Moss es una especie difícil de conseguir y suele unirse a troncos de acuario o rocas. Su color es verde claro y se desarrolla formando tallos prácticamente en ángulo recto, anchos y densos. Su crecimiento es sencillo en nuestros acuarios y forma paisajes preciosos al entrelazar sus brotes, formando, así, bloques compactos con los que cubre las superficies.
- Willow – Fontinalis antipyretica: Debido a su gran adaptación a todo tipo de aguas, el musgo Willow es perfecto para introducir en nuestros acuarios de agua fría o gambarios. Su forma de hojas grandes y gruesas es mayor a la de otras especies y crece de un color verde intenso. Su crecimiento es lento pero no menos sorprendente.
- Lomariopsis lineata – Round Pellia: El aspecto de alga marina es la característica más curiosa de esta especie de musgo y hacen del Round Pellia una gran elección. Su expansión se hace en horizontal y alcanza una altura máxima de 1 cm. Por otra parte, su mantenimiento es sencillo y sólo debemos recordar atarla a la superficie sobre la que queramos que crezca con hilo.
- Musgo llorón – Weeping Moss – Vesicularia Ferriei: El musgo llorón o Weeping Moss es otra de las especies más demandadas para los acuarios. Debido a su crecimiento en horizontal y hacia abajo su forma es única y le da este aspecto de sauce llorón tan característico. Es una especie muy fácil de cuidar y que no requiere apenas mantenimiento: únicamente debemos podarlo si vemos que sus brotes se vuelven muy rebeldes.
- Leptodictyum Riparium: Si vas en busca de musgos de acuario especiales, el Leptodictyum Riparium o Stringy moss tiene una forma que no te dejará indiferente. Crece en vertical y tiene un aspecto esponjoso perfecto para crear ambientes únicos en gambarios y nano acuarios. Sus cuidados son sencillos pero rutinarios y su crecimiento es especialmente lento. Pero, paciencia, que vale la pena.
- Taiwan moss – Taxiphyllum alternans: El Taiwan moss es una especie única en el mundo. Procede de la pequeña isla de Taiwán y es una especie intermedia entre el musgo llorón y el musgo de Navidad. Su crecimiento es rápido y sencillo, pero al crecer verticalmente, no es una gran opción para tapizar superficies.
- Riccia fluitans: Si necesitas un musgo que te permita ponerte creativo en cuanto a la decoración de tu acuario, la Riccia Fluitans es la planta que necesitas. Se trata de una planta flotante que tiene muy poca dificultad de crecimiento en nuestros acuarios. Sus usos son de lo más variopintos: se puede utilizar como planta flotante, atada a rocas y troncos e incluso pegada en placas para tapizar con las que podrás crear multitud de formas.
- Peacock moss: El Peacock moss es otra especie de musgo con ramificaciones estilo abeto. Su crecimiento es especialmente rápido y de un verde oscuro intenso perfecto para colocar donde más te guste.
- Mini Christmas: El musgo Mini Christmas Vesicularia sp es de origen asiático y tiene una muy buena adaptación a nuestros acuarios. Es un musgo rastrero, de crecimiento rápido y que no requiere mucha luz. Por ello es perfecto para que se desarrolle en los primeros planos de nuestros acuarios plantados y, sobre todo, en sustratos rocosos o arenosos.
Tenemos todos los tipos de musgos de acuario
Como ya hemos podido comprobar, existen una infinidad de tipos de musgo para acuario, cada uno con sus particularidades. Sin embargo, el musgo es una planta que, si somos cuidadosos, crecerá de diversas formas y sobre distintas superficies, dándole nuestro acuario un estilo auténtico y acogedor: un hábitat único para nuestros peces y gambas.
Si necesitas ayuda para elegir el mejor musgo o necesitas ayuda para configurar tu acuario, ya sabes que puedes contar conmigo sin compromiso. ¡Estaré encantado de ayudarte! ¡Un saludo!
⬇️Te presento los musgos para acuario⬇️
Jose manuel soto
no sabía que podía haber tantos musgos diferentes.